¿Cómo adquirirlo? 👉🏻 Distribución directa en: PERU Pide tu ejemplar al correo loquenadietediradelautismo@gmail.com y recíbelo en pocos días en tu casa! 👉🏻 Amazon, en versión Kindle y en libro de tapa blanda: www.amazon.com/dp/B07R1L9S9Y Entrando al link, puedes darle una mirada rápida al libro! Nuestros niños en el espectro autista (TEA) se desarrollan diferente que los niños regulares, sin embargo, si tratamos de guiarlos por las formas convencionales como creemos que debemos dirigirlos, no obtendremos ni los resultados buscados ni los requeridos por ellos. Lo que necesitan es que les enseñemos por caminos, en su mayoría un tanto rebuscados y largos, pero por los que lograremos ayudarles a llegar a ser adultos autónomos y felices, integrados en un mundo confuso para ellos. Después de mi experiencia, tanto personal como con mi alumnos y sus padres, soy una convencida ...
Continuando con el aprendizaje básico de las mates para niños con dificultades, siempre debemos tener presente la necesidad de dividirles todos los procesos en varios pasos previos para facilitarles el llegar al objetivo que buscamos que aprendan. Una vez que tienen un manejo fluido de los dígitos y empezamos a enseñarles los números del 10 al 20. En este momento es importante que empecemos a introducirlos en la tabla posicional. Como suelen tener dificultades con la ubicación espacial, será necesario ir guiándolos lentamente a través de varios pasos previos y con la ayuda de material concreto y de la tecnología hasta que logren ubicar fácilmente las unidades y las decenas mentalmente y sin soportes. Esta tablita la preparé con un diseño hecho en la computadora, lo pegué sobre cartón y lo plastifiqué con film contact, de manera que pueden escribir con plumón de pizarra encima y luego borrarlo fácilmente. Además puedes usar algunas apps como estas: ...
… continuando con las sugerencias…. 6 Muchas veces será necesario ayudarle cuando pierde el hilo, o incitarle a hacer preguntas cuando no entiende: ¿qué?, ¿cómo? Cuando tenga que hacer una exposición en el colegio o contar lo hecho durante el día, no les pidan que lo hagan primero, sino después de sus compañeros o hermanos , de manera que haya podido tener el modelo previo , y tener claridad de lo que se espera de él. 7 Cuando cometen un error, es necesario explicarles de buena manera y con paciencia lo que hizo mal o lo que se espera de él o ella de una forma muy explícita, y lo óptimo es hacerlo acompañado de ayudas gráficas (dibujos simples, flechas, círculos, tachones, entre otros). De hecho, con ellos esta corrección no debe ser hecha inmediatamente después de la acción equivocada, porque sólo ayudaremos a incrementar la frustración y no servirá nada de lo que podamos decir. Por el contrario, debemos buscar el momento adecuado p...
Comentarios
Publicar un comentario