Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta funciones ejecutivas

"Lo que nadie te dirá del autismo"

Imagen
¿Cómo adquirirlo? 👉🏻  Distribución directa en:  PERU  Pide tu ejemplar al correo  loquenadietediradelautismo@gmail.com  y recíbelo en pocos días en tu casa!  👉🏻  Amazon, en versión Kindle y en libro de tapa blanda:    www.amazon.com/dp/B07R1L9S9Y         Entrando al link, puedes darle una mirada rápida al libro! Nuestros niños en el espectro autista (TEA) se desarrollan diferente que los niños regulares, sin embargo, si tratamos de guiarlos por las formas convencionales como creemos que debemos dirigirlos, no obtendremos ni los resultados buscados ni los requeridos por ellos.    Lo que necesitan es que les enseñemos por caminos, en su mayoría un tanto rebuscados y largos, pero por los que lograremos ayudarles a llegar a ser adultos autónomos y felices, integrados en un mundo confuso para ellos. Después de mi experiencia, tanto personal como con mi alumnos y sus padres, soy una convencida ...

Entendiendo a las personas con TEA 1a parte

Imagen
Para poder entender a las personas con TEA necesitamos conocer cómo las diferencias de pensamiento pueden afectar su vida diaria. Es necesario tener presente que sus cerebros fueron  "cableados" distinto y por eso funcionan distinto: Ni mejor, ni peor, sólo distinto. Para poder empezar a entender cómo es que estas personas piensan, es interesante tener claro cómo es que el ser humano suele procesar la información: El cerebro humano procesa información todo el tiempo, a lo que se llama actividad cognitiva:   Esta información se da en 3 etapas:   Entrada o input, procesamiento y   respuesta o output.   Cuando todas estas etapas fluyen correctamente, la respuesta de la persona es adaptada a la situación y exigencias del medio. La mejor manera de entender algunas de las diferencias de pensamiento que originan los problemas que experimentan las personas en el espectro autista es dividiéndolas en dos categorías: 1.- Problemas con el manejo de l...

Paso a paso con las matemáticas...

Imagen
Como he comentado en artículos anteriores, nos encontramos con chicos con dificultades en el aprendizaje con cuadros bastante claros, como los hay también aquellos con quienes no se llega a un diagnóstico concreto y con mucha frecuencia no se tiene claridad de las dificultades.  Con todos ellos lo importante es poner los medios para ayudarlos a avanzar según su propia ruta y su propia velocidad.   Esta vez quiero enfocarme en los niños con dificultades en las matemáticas puntualmente, porque suele suceder que sentimos que dan dos pasos para adelante y uno para atrás.  Aprenden los números hasta 20 y cuando buscamos avanzar, se olvidan de lo que ya sabían y muchas veces resulta frustrante. Voy comentar el caso de un niño con el que trabajo desde hace 5 años, desde prekinder, y si bien ya está en 3er grado, aún no tiene un diagnóstico específico, porque presenta manifestaciones variadas y lo que hemos hecho ha sido ir trabajando con adaptación curricular, a su ri...

Acompañando en el aprendizaje escolar a niños con dislexia.

Imagen
Cuando tenemos un hijo o un alumno con dislexia tenemos que tener claridad sobre cómo es que necesitan que los acompañemos académicamente para ir avanzando en el aprendizaje que le corresponde.  Ser disléxico no es motivo para quedarse inculto o para no llegar a desarrollarse algún día profesionalmente. En un artículo anterior me referí a estrategias generales para acompañar a niños con dificultades en el aprendizaje (https://marisaangulo.blogspot.com/2019/03/estrategias-generales-para-acompanar.html), sin embargo, esta vez quiero enfocarme de qué manera acompañar a una persona con dislexia en el día a día. Por un lado esa persona con dislexia, es decir, dificultad en el aprendizaje de la lectoescritura, necesitará trabajar en el aprendizaje de la lectura, con ejercicios adecuados y prácticas constantes, por lo general a cargo de una especialista.  Sin embargo, como he ido mencionando en otros artículos, hay muchas estrategias que desde casa podemos realizar para ayudar...

La comprensión lectora

Imagen
En publicaciones anteriores me he referido a las formas adecuadas de enseñar la lectoescritura a niños con dificultades en su aprendizaje, planteando como punto de inicio el que puedan incorporar las letras, tanto las grafías como sus sonidos, usando varios canales sensoriales, para seguir avanzando hacia una lectura diaria de sílabas conteniendo las letras trabajadas, para luego ir avanzando hacia la lectura de palabras, para dar paso a oraciones y posteriormente a textos cortos.  A la par se debe trabajar también las grafías de dichas letras sobre distintas superficies. La integración visomotora es un aspecto importante a tener presente, así como el cierre visual y la ubicación espacial.  Actividades como el copiado de imágenes, simetrías y completado de imágenes favorece mucho a desarrollar estas habilidades. Sin embargo, ahí no queda finalizado el proceso de lectoescritura, porque si bien logran decodificar es necesario, alcanzar una fluidez y entonación adecuad...

Habilidades básicas: Manejo de la información e indicadores de visión

Imagen
Como comenté en un artículo anterior, el objetivo final del aprendizaje es ser capaces de poner soluciones a problemas o situaciones concretas.  Para esto es necesario no sólo adquirir la información adecuadamente y ser capaces de guardarla en la memoria, sino que es imprescindible lograr usar dicha información de distintas formas para sacar conclusiones, deducciones, inferencias y así encontrar soluciones.  Se trata de ser capaces de "darle la vuelta" a la información y poderla entender desde distintos ángulos. Cuando una persona no maneja la información de forma adecuada, no la procesa de la forma necesaria y suelen ser personas indecisas o que requieren de mayor tiempo para llegar a una conclusión y actuar de acuerdo a esa conclusión con seguridad.  Muchas personas leen textos y no los comprenden, les cuesta resumirlos y sintetizarlos, identificar las ideas principales o reducir la información a un mapa conceptual. La memoria, tanto visual como auditiva, juegan ...

Habilidades básicas: Velocidad de procesamiento

Imagen
Como he comentado antes, las habilidades básicas son aquellos pre-requisitos que están detrás de todo tipo de aprendizaje y que no percibimos fácilmente, pero que son el eje que dan  estructura para los diversos aprendizajes. Cuando un niño no ha alcanzado el nivel de madurez necesario para que los desempeños fluyan sin mayor inconveniente, es necesario ayudarlo desde fuera, a través de actividades concretas y terapia de aprendizaje para alcanzar el nivel óptimo. Soy una convencida de que si bien las terapias de aprendizaje son imprescindibles, los padres no podemos limitarnos a las 2 o 3 horas de terapia que tenga nuestro hijo durante la semana y que definitivamente hay actividades que podemos trabajar a diario en casa para ayudarles a que el avance sea más contundente. Estas habilidades se dividen en grupos y suelen estar relacionadas con las áreas curriculares.  En esta publicación me referiré a las habilidades de procesamiento de la información, que se refieren a ...