Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta trastorno pragmatico de la comunicación.

Estrategias generales para acompañar a niños con dificultades de aprendizaje

Imagen
Nuestros chicos con dificultades en el aprendizaje suelen tener algunas de las habilidades básicas en déficit, es decir, que por distintos motivos, no han llegado a consolidarlas de la forma requerida para que el aprendizaje se dé de manera fluida.  Las habilidades básicas vendrían a ser el “backstage” en un teatro, aquello que está detrás y que no percibimos fácilmente pero que son el eje que da soporte y hacen las veces de estructura haciendo posible que los distintos aprendizajes se den adecuadamente. Como mencioné en los primeros artículos sobre integración sensorial, ésta es la puerta de entrada de la información del medio que cuando es procesada de forma adecuada, facilita la buena consolidación de las habilidades básicas. Si bien estas habilidades necesitan ser trabajadas en terapia para ayudarlos a avanzar,  no podemos sentarnos a esperar que alcancen el punto idóneo para recién empezar con el aprendizaje de las distintas materias, sino que tenemos que ir poniend...

Enseñándoles a planificar y a organizarse

Imagen
Muchos niños en el hemisferio sur están empezando nuevamente un año escolar.  Después de unas largas vacaciones lo más probable es que a los niños con dificultades de aprendizaje les resulte tedioso arrancar de nuevo. Debido a sus dificultades organizativas y sensoriales, necesitan de nuestra ayuda no sólo para comenzar enfocados, sino también para mantenerse así todo el año, usando estrategias de organización y rutinas que les permita mantener una estructura sólida, creando en el camino los hábitos necesarios para desempeñarse académicamente cada vez mejor. Mientras están en la escuela siguen un horario y unas rutinas bastante dirigidas que les permite organizarse, sin embargo, suelo verificar con mis alumnos, que al salir a casa es cuando más se desorganizan:  Las tareas o actividades se les hacen eternas y no saben por dónde empezar.  Muchas veces lo que podrían hacer en poco tiempo, les toma muchas horas y terminan agotados y evadiendo sus responsabilidades. ...

Límites

Imagen
Todas las personas necesitamos límites en nuestra vida, pero los niños con dificultades en aprendizaje tienen aún mayor necesidad de recibir la orientación y dirección que les brindan los límites claros y explícitos para ser capaces de organizar su pensamiento, su desempeño y su conducta Cuando me refiero límites no pretendo referirme a que deban “obedecer una orden dada de lo contrario se cumple con lo amenazado” y el adulto siente tener controlada la situación, sino más bien un poner un marco, unos parámetros claros, una clara visión de dónde empiezan las situaciones y dónde terminan, qué se espera del niño ante cada situación, de manera que él o ella pueda en base a estas “fronteras” organizar lo que en ese momento le toca realizar de manera adecuada y sin ansiedad. Debemos tener siempre presente que el establecer límites es una ayuda y no un castigo, por lo tanto debe ser hecho con cariño y paciencia así como con un tono tranquilo, dando indicaciones claras y concretas...

Sumas, restas y más!

Imagen
Continuando con el aprendizaje básico de las mates para niños con dificultades, siempre debemos tener presente la necesidad de dividirles todos los procesos en varios pasos previos para facilitarles el llegar al objetivo que buscamos que aprendan. Una vez que tienen un manejo fluido de los dígitos y empezamos a enseñarles los números del 10 al 20.  En este momento es importante que empecemos a introducirlos en la tabla posicional.  Como suelen tener dificultades con la ubicación espacial, será necesario ir guiándolos lentamente a través de varios pasos previos y con la ayuda de material concreto y de la tecnología hasta que logren ubicar fácilmente las unidades y las decenas mentalmente y sin soportes. Esta tablita la preparé con un diseño hecho en la computadora, lo pegué sobre cartón y lo plastifiqué con film contact, de manera que pueden escribir con plumón de pizarra encima y luego borrarlo fácilmente.  Además puedes usar algunas apps como estas: ...

Más sobre lectoescritura...ahora las grafías!

Imagen
En la medida que nuestros niños van haciendo suyas las letras a través de las diversas rutas sensoriales, será necesario ir  enseñándoles a la par las grafías de cada letra que se va trabajando, es decir, a escribirlas correctamente, enfatizando en "cómo suenan" y en "cómo se llaman" .  Muchas veces lo hacen aparentemente, pero no correctamente, lo que más adelante podría traerles dificultades en el desempeño escolar. Para esto (y en general para todo lo que necesiten aprender) me gusta trabajar con ellos de formas distintas para que les resulte variado y no se aburran.  La herramienta que siempre me acompaña es una pizarra acrílica con plumones de colores variados y divertidos. Es increíble la forma en que los motiva a hacer las actividades, porque la escritura corre suave y no les genera cansancio. Otra herramienta sin la que no puedo trabajar es mi tablet: Ahí ellos pueden interactuar con muchísimas aplicaciones con actividades que reemplazan a l...